viernes, 11 de julio de 2008

EL MÉTODO LOCI



Los Dióscuros no se andaban con tonterías. Claro que, eran medio hijos de Zeus y dicen que: "quien a lo suyo se parece, honra merece".

Allá en Ceos, en la vetusta Hélade en el siglo V a.C. vivió Simónides, llamado de Ceos por su natalicio, como era costumbre por entonces.

Era Simónides un orador afamado en la época que se ganaba la vida con tal habilidad.

En cierta ocasión fue reclamado por un rico varón de aquel entonces llamado Scopas que requería sus servicios para que declamara en una fiesta un poema en honor del anfitrión. Simónides que, al igual que todos los artistas, gustaba de la improvisación, introdujo en el poema un elogio a Cástor y Pólux. Esto no debió gustarle nada a Scopas y, a la hora de abonarle sus honorarios le dijo: " La otra mitad que te la paguen Cástor y Pólux". y...Sí, pagaron.

Pasado un rato un esclavo se dirigió a Simónides para anunciarle que dos viajeros preguntaban por él.Cúal fue la sorpresa de Simónides al salir y no sólo no ver a nacie, sino que la casa se derrumbaba tras sus espaldas. Con esta moneda pagaron Cástor y Pólux.

No hubo supervivientes. Los cadáveres estaban tan desfigurados que Simónides, haciendo de policía científica, los fue identificando por el lugar que ocupaban en la mesa durante el banquete.

Simónides fue el primero que utilizó este sistema mnemotécnico que actualmente se denomina método Loci; lugares en latín. ¡Que lugares tan peligrosos...como para olvidarlos!

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio